Desarrollar proyectos de Investigación, articulados con la docencia y la proyección social, ampliando la formación de los estudiantes, a través de un mejoramiento continuo de la gestión organizacional en un trabajo interdisciplinario de las áreas de Gestión Tecnológica, Sistémica, Gestión de
Consultar precio
Profesional
CARRERA OFICIAL EN OPERACIONES AÉREAS. Duración del programa: Tres semestres académicos más un semestre de práctica. Perfil ocupacional. El Oficial en Operaciones Aéreas, egresado de la Academia Antioqueña de Aviación, se podrá desempeñar en aerolíneas en: Control Vuelos: Coordinando las
Consultar precio
Profesional
Especialización en Tecnología de la Construcción en Edificaciones. La Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones busca formar ingenieros civiles y arquitectos especialistas, capaces de asumir la Dirección Técnica de la ejecución de obras de construcción de Edificaciones, a
8.382.000 COL$
Especialización
El Tecnólogo en Procesos Industriales de la CUR estará en capacidad de administrar, supervisar y ejecutar mediante la operación las diversas tareas y actividades que conforman el proceso productivo y/o manufacturero en la industria. Podrá canalizar la información de los procesos productivos y hacer
Consultar precio
Tecnológico
La automatización, instrumentación y control de los procesos están entre los principales objetivos de las empresas en la búsqueda de la competitividad y su permanencia en el mercado. Una problemática de los profesionales en la industria nacional es la falta de conocimiento sobre cómo llevar a cabo
Consultar precio
Especialización
La dependencia Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería tiene como misión: La democratización del conocimiento para regular y garantizar a nombre del Estado, el derecho social a una Educación superior rigurosa y critica, con calidad, equidad y competitividad social mediante la
Consultar precio
Especialización
Formar Ingenieros Integrales bajo los principios y valores Agustinianos, con capacidad para desempeñarse en la implementación, dirección, y control de sistemas productivos de bienes y servicios, mediante la integración y optimización de los recursos humanos, económicos, financieros, tecnológicos y
Consultar precio
Profesional
Maestría en Ingeniería Electrónica. CIERRE DE INSCRIPCIONES JUNIO 13 DE 2014 La Maestría en Ingeniería Electrónica ofrece a los profesionales de Ingeniería, y al país en general, un programa avanzado y flexible de posgrado que les permita realizar estudios con énfasis en áreas de la Ingeniería
9.246.000 COL$
Maestría
El Consejo de Gobierno, presidido por Fray Luis Javier Uribe, rector general de la Universidad de San Buenaventura, reunido en Cali el 10 de diciembre de 1996, tras detenido análisis de las motivaciones presentadas por la Seccional de Cali, autorizó la creación del Programa de Ingeniería
Consultar precio
Tecnológico
Bienvenidos al programa de ingeniería de sistemas de la Corporación Universitaria del Huila. Estamos comprometidos con una formación integral del futuro profesional y buscamos que nuestros egresados se posicionen en empresas de reconocida trayectoria nacional y ejerzan su profesión en el marco de
Consultar precio
Profesional
Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos. Código SNIES: 20809 Registro calificado: Resolución n° 13159 del 25 de Septiembre de 2013 con vigencia de 7 años Título otorgado: Especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos Modalidad: Presencial Duración: 2 semestres Franja horaria: Diurna / Nocturna
7.091.000 COL$
Especialización
Carrera en Ingeniería Industrial Título a otorgar: Ingeniero industrial Resolución de registro calificado: No. 8639 del 9 de julio de 2013 vigencia 7 años Código SNIES: 52189 Fortalezas: El Ingeniero Industrial tomasino tiene especial habilidad en procesos organizacionales, en operaciones de
Consultar precio
Profesional
Diseñar y construir tecnologías de apoyo de fácil reproducción a bajo costo en casa o en un taller pequeño, teniendo en cuenta a la persona en situación de discapacidad.
Consultar precio
Especialización
El programa de Ingeniería de Petróleos obtuvo licencia de funcionamiento el 22 de julio de 1982 mediante el Acuerdo No.100 del ICFES. Recibió registro calificado por siete años mediante la Resolución 2724 del 11 de julio del 2005 del Ministerio de Educación Nacional. El programa inició labores el
Consultar precio
Profesional
El Programa de Técnica Profesional en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y Comerciales tiene como propósito fundamental la formación de un Técnico Profesional con capacidad de instalar, mantener y reparar instalaciones y máquinas eléctricas industriales y comerciales en media y
Consultar precio
Técnico profesional
El Programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos tiene como propósito fundamental la formación de un Tecnólogo con la capacidad de diseñar, gestionar y configurar sistemas electromecánicos, aplicando la normatividad vigente y bajo criterios de productividad, competitividad y
Consultar precio
Tecnológico
Ofrecer una visión amplia y actualizada de todas las disciplinas involucradas en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos, integrando las fortalezas técnicas que ha tenido la ingeniería en la región con las metodologías más recientes y con los nuevos escenarios de participación privada,
Consultar precio
Especialización
Misión Formar integralmente Ingenieros Electrónicos, para promover el desarrollo tecnológico, científico, económico y social del país, impulsando en el estudiante un alto grado de autoestima y autonomía para que interactúe socialmente con el entorno, participe en su desarrollo y adquiera
Consultar precio
Profesional
El Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle es un profesional integral, capaz de diseñar, emprender, dirigir y mejorar sistemas de producción generadores de bienes y servicios con el fin de incrementar la productividad y elevar así la posición competitiva de las organizaciones, respetando
Consultar precio
Profesional
La Facultad de Ingeniería Metalúrgica, fue creada por el Consejo Directivo de la Universidad Industrial de Santander mediante Acuerdo No. 034 de Junio 2 de 1954, constituyéndose en la primera del país. El 10 de octubre de 1957, el Ministerio de Educación Nacional ratificó dicho acuerdo según
Consultar precio
Maestría
Ver cursos
X