Ingeniería Geológica
1037 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Ingeniería Geológica
Solicita información
Información Curso
Profesional
Presencial
Tunja (Boyacá)
10 semestres
Descripción
Misión
Formar Ingenieros Geólogos integrales y competentes para interactuar en grupos interdisciplinarios, en el estudio, análisis y solución de problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico. Nuestro fin, es que a través del proceso de enseñanza – aprendizaje, la investigación y la extensión, se asegure que los factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos y de los impactos ambientales generados por la acción del hombre sobre el medio geológico.
Visión
El programa será un centro líder de conocimiento, investigación y formación en Ingeniería Geológica, con compromiso social y proyección global que le permitan aportar soluciones técnicas y científicas a la problemática generada por la interacción del hombre con la geología y el medio ambiente, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.
Formar Ingenieros Geólogos integrales y competentes para interactuar en grupos interdisciplinarios, en el estudio, análisis y solución de problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico. Nuestro fin, es que a través del proceso de enseñanza – aprendizaje, la investigación y la extensión, se asegure que los factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos y de los impactos ambientales generados por la acción del hombre sobre el medio geológico.
Visión
El programa será un centro líder de conocimiento, investigación y formación en Ingeniería Geológica, con compromiso social y proyección global que le permitan aportar soluciones técnicas y científicas a la problemática generada por la interacción del hombre con la geología y el medio ambiente, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.
Temario
PRIMER SEMESTRE
CÁLCULO DIFERENCIAL
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
QUÍMICA GENERAL
SEGUNDO SEMESTRE
ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO INTEGRAL
ÉTICA Y POLÍTICA
EXPRESIÓN GRÁFICA Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
GEOLOGÍA GENERAL
MECÁNICA (FÍSICA I)
TERCERO SEMESTRE
CÁLCULO MULTIVARIADO
ESTÁTICA
MINERALOGÍA GENERAL
ONDAS Y PARTÍCULAS (FÍSICA II)
SOCIO ? HUMANÍSTICA I
TOPOGRAFÍA
CUARTO SEMESTRE
ECUACIONES DIFERENCIALES
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (FÍSICA III)
FÍSICO QUÍMICA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL I
MECÁNICA DE SÓLIDOS
MINERALOGÍA ÓPTICA
QUINTO SEMESTRE
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
FOTOGEOLOGÍA Y SENSORES REMOTOS
GEOFÍSICA I
MECÁNICA DE FLUIDOS
PETROGRAFÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA
PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA
SEXTO SEMESTRE
DEPÓSITOS METÁLICOS
ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA
GEOFÍSICA II
GEOMORFOLOGÍA
MECÁNICA DE ROCAS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
SEPTIMO SEMESTRE
DEPÓSITOS NO METÁLICOS Y MATERIALES INDUSTRIALES
GEOLOGÍA DE CAMPO
GEOLOGÍA DE COLOMBIA Y TECTÓNICA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL II
HIDROGEOLOGÍA
MECÁNICA DE SUELOS
OCTAVO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
ESTABILIDAD DE TALUDES
GEOLOGÍA AMBIENTAL
GEOLOGÍA DEL CARBÓN Y DEL PETROLEO
GEOMÁTICA
NOVENO SEMESTRE
ELECTIVA I
ELECTIVA II
GEOTECNIA APLICADA
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA
PROYECTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
SOCIO ? HUMANÍSTICA II
DECIMO SEMESTRE
ELECTIVA III
ELECTIVA IV
CÁLCULO DIFERENCIAL
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
QUÍMICA GENERAL
SEGUNDO SEMESTRE
ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO INTEGRAL
ÉTICA Y POLÍTICA
EXPRESIÓN GRÁFICA Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
GEOLOGÍA GENERAL
MECÁNICA (FÍSICA I)
TERCERO SEMESTRE
CÁLCULO MULTIVARIADO
ESTÁTICA
MINERALOGÍA GENERAL
ONDAS Y PARTÍCULAS (FÍSICA II)
SOCIO ? HUMANÍSTICA I
TOPOGRAFÍA
CUARTO SEMESTRE
ECUACIONES DIFERENCIALES
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (FÍSICA III)
FÍSICO QUÍMICA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL I
MECÁNICA DE SÓLIDOS
MINERALOGÍA ÓPTICA
QUINTO SEMESTRE
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
FOTOGEOLOGÍA Y SENSORES REMOTOS
GEOFÍSICA I
MECÁNICA DE FLUIDOS
PETROGRAFÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA
PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA
SEXTO SEMESTRE
DEPÓSITOS METÁLICOS
ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA
GEOFÍSICA II
GEOMORFOLOGÍA
MECÁNICA DE ROCAS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
SEPTIMO SEMESTRE
DEPÓSITOS NO METÁLICOS Y MATERIALES INDUSTRIALES
GEOLOGÍA DE CAMPO
GEOLOGÍA DE COLOMBIA Y TECTÓNICA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL II
HIDROGEOLOGÍA
MECÁNICA DE SUELOS
OCTAVO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
ESTABILIDAD DE TALUDES
GEOLOGÍA AMBIENTAL
GEOLOGÍA DEL CARBÓN Y DEL PETROLEO
GEOMÁTICA
NOVENO SEMESTRE
ELECTIVA I
ELECTIVA II
GEOTECNIA APLICADA
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA
PROYECTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
SOCIO ? HUMANÍSTICA II
DECIMO SEMESTRE
ELECTIVA III
ELECTIVA IV
Destinatarios
Perfil Profesional:
Los conocimientos y competencias del Ingeniero Geólogo lo faculta para:
• Estudiar, evaluar y dar solución a problemas de la ingeniería y el medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico.
• Elaborar estudios de geología aplicada y geotecnia; a su vez, desarrollar proyectos interdisciplinarios con ingenieros civiles, de vías, minas, metalúrgicos, petróleos, ambientales y otros profesionales del área de ciencias de la tierra.
• Efectuar estudios geofísicos aplicables a la ingeniería y a la exploración, prospección y producción petrolera.
• Explorar, prospectar, caracterizar, evaluar, gestionar y administrar la explotación de yacimientos minerales (metálicos, no metálicos, industriales y energéticos).
• Ejecutar estudios hidrogeológicos para la exploración, prospección, explotación y el uso racional de aguas subterráneas.
• Adelantar investigaciones que den solución a problemas geológicos y geotécnicos en el desarrollo de proyectos lineales.
• Diseñar taludes en suelos, rocas y excavaciones subterráneas.
• Participar en estudios de amenazas y riesgos geológicos.
• Fomentar la creación de empresas consultoras en Ingeniería Geológica.
• Participar en estudios de impacto ambiental, planeación, evaluación y ordenación del territorio y manejo integral de recursos naturales.
• Producir, manejar e interpretar cartografía y datos temáticos, mediante el uso integral de las herramientas de la geomática.
Perfil Ocupacional:
El Ingeniero Geólogo es el profesional que participa en la investigación, exploración, evaluación, explotación y aprovechamiento de recursos energéticos, minerales e hidrológicos; participa en evaluación de impacto ambiental, amenazas, riesgos geológicos y ordenación del territorio.
Así mismo, participa en estudios geotécnicos del suelo y subsuelo en la construcción o desarrollo de proyectos civiles, mineros, petroleros y ambientales, durante las etapas de planeación, diseño, ejecución, control, operación, administración, seguimiento y restauración de terrenos, acomodándose a la diversidad de condiciones existentes en el medio.
El ingeniero geólogo podrá desenvolverse como profesional independiente o como gestor de su propia empresa cuyo desempeño esté relacionado con áreas de su competencia. Igualmente, puede desempeñarse como docente e investigador en entidades de educación técnica, superior, en institutos y centros de investigación.
Se requiere en asociaciones prestadoras de servicios de prospección, exploración y explotación de georrecursos; en organizaciones consultoras de asistencia técnica, en empresas estatales y privadas e institutos relacionados con proyectos ingenieriles y de exploración y explotación de recursos geológicos, mineros y energéticos, en corporaciones autónomas regionales, en oficinas municipales, departamentales y nacionales de prevención y reducción de desastres y gestión del riesgo, en entidades estatales de control, en entidades de educación técnica y superior; en institutos y centros de investigación y en entes del estado relacionados con el manejo integral de los recursos naturales.
Ingeniería Geológica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Campus y sedes: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Facultad de Ingeniería
Avenida Central del Norte
Tunja
(Boyacá)