Ingeniería Electromecánica
1074 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Ingeniería Electromecánica
Solicita información
Información Curso
Profesional
Presencial
Duitama (Boyacá)
10 semestres
Descripción
Misión
La formación integral de un profesional de las disciplinas eléctrica y mecánica, en el ámbito de los principios y valores éticos, garante y gestor del cambio científico y tecnológico, como herramientas para el mejor aprovechamiento de los recursos, en la solución de las necesidades y la satisfacción del ser humano, en armonía con la sociedad y su medio ambiente.
Visión
En el futuro próximo la Escuela de Ingeniería Electromecánica, se consolidará como una comunidad científica universitaria, comprometida proactivamente en la realización de convenios y el desarrollo de proyectos de impacto social y tecnológico, mediante la capacitación permanente y el trabajo integrado del colectivo docente, dicente y administrativo, para el desarrollo de un currículo de acento heurístico, precursor de la creatividad y la investigación y retroalimentado por la experiencia de sus egresados, para que su entorno le otorgue el reconocimiento por sus méritos académicos.
La formación integral de un profesional de las disciplinas eléctrica y mecánica, en el ámbito de los principios y valores éticos, garante y gestor del cambio científico y tecnológico, como herramientas para el mejor aprovechamiento de los recursos, en la solución de las necesidades y la satisfacción del ser humano, en armonía con la sociedad y su medio ambiente.
Visión
En el futuro próximo la Escuela de Ingeniería Electromecánica, se consolidará como una comunidad científica universitaria, comprometida proactivamente en la realización de convenios y el desarrollo de proyectos de impacto social y tecnológico, mediante la capacitación permanente y el trabajo integrado del colectivo docente, dicente y administrativo, para el desarrollo de un currículo de acento heurístico, precursor de la creatividad y la investigación y retroalimentado por la experiencia de sus egresados, para que su entorno le otorgue el reconocimiento por sus méritos académicos.
Temario
PRIMER SEMESTRE
CÁLCULO I
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEGUNDO SEMESTRE
ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO II
DIBUJO ELECTROMECÁNICO
FÍSICA I
QUÍMICA DE MATERIALES
SOCIO-HUMANÍSTICA I
TERCERO SEMESTRE
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
CÁLCULO III
ESTÁTICA
FÍSICA II
METALES Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS
SOCIO-HUMANÍSTICA II
CUARTO SEMESTRE
CÁLCULO IV
CIRCUITOS I
DINÁMICA
ÉTICA Y POLÍTICA
FÍSICA III
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
QUINTO SEMESTRE
CIRCUITOS II
ECONOMÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
PROCESOS DE MANUFACTURA I
RESISTENCIA DE MATERIALES
SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA I
MECANISMOS I
MEDIDAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
PROCESOS DE MANUFACTURA II
SEPTIMO SEMESTRE
ELECTIVA TÉCNICA I
ELECTRÓNICA II
FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS
GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
MECANISMOS II
OCTAVO SEMESTRE
DISEÑO MECÁNICO I
ELECTIVA TÉCNICA II
ELECTRÓNICA III
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II
TÉRMICAS I
NOVENO SEMESTRE
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECÁNICOS
DISEÑO MECÁNICO II
ELECTIVA TÉCNICA III
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN
TÉRMICAS II
DECIMO SEMESTRE
ELECTIVA TÉCNICA IV
REDES ELÉCTRICAS
TÉRMICAS III
CÁLCULO I
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEGUNDO SEMESTRE
ÁLGEBRA LINEAL
CÁLCULO II
DIBUJO ELECTROMECÁNICO
FÍSICA I
QUÍMICA DE MATERIALES
SOCIO-HUMANÍSTICA I
TERCERO SEMESTRE
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
CÁLCULO III
ESTÁTICA
FÍSICA II
METALES Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS
SOCIO-HUMANÍSTICA II
CUARTO SEMESTRE
CÁLCULO IV
CIRCUITOS I
DINÁMICA
ÉTICA Y POLÍTICA
FÍSICA III
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
QUINTO SEMESTRE
CIRCUITOS II
ECONOMÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
PROCESOS DE MANUFACTURA I
RESISTENCIA DE MATERIALES
SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA I
MECANISMOS I
MEDIDAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
PROCESOS DE MANUFACTURA II
SEPTIMO SEMESTRE
ELECTIVA TÉCNICA I
ELECTRÓNICA II
FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS
GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
MECANISMOS II
OCTAVO SEMESTRE
DISEÑO MECÁNICO I
ELECTIVA TÉCNICA II
ELECTRÓNICA III
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II
TÉRMICAS I
NOVENO SEMESTRE
ACCIONAMIENTOS ELECTROMECÁNICOS
DISEÑO MECÁNICO II
ELECTIVA TÉCNICA III
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN
TÉRMICAS II
DECIMO SEMESTRE
ELECTIVA TÉCNICA IV
REDES ELÉCTRICAS
TÉRMICAS III
Destinatarios
Perfil Profesional:
De acuerdo con lo anterior, el estudiante de la Escuela de Ingeniería Electromecánica debe prepararse y capacitarse para:
Conocer las características y propiedades de los materiales metálicos y no metálicos, y su selección y aplicación en el campo de la Ingeniería Electromecánica.
Comprender y aplicar los principios básicos que guían el dibujo, diseño, cálculo, selección y montaje de elementos y componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos.
Entender y aplicar los fundamentos que rigen la mecánica de los fluidos.
Utilizar los principios teóricos y las aplicaciones, de los procesos tecnológicos de producción, para la fabricación de piezas con arranque y sin arranque de material.
Entender y aplicar los principios que rigen el diseño, operación y montaje de máquinas eléctricas, e instalaciones eléctricas industriales, en media y baja tensión hasta un nivel de 15 kV.
Conocer y aplicar los fundamentos que rigen la automatización industrial.
Diseñar, implementar y evaluar sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Productivo Total.
Distinguir y analizar los diferentes modelos de la administración empresarial, legislación laboral y economía para la elaboración de proyectos de inversión.
Perfil Ocupacional:
Dentro del desarrollo del ejercicio profesional, el ingeniero electromecánico debe estar en capacidad de:
Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Mantenimiento Industrial en empresas de bienes y servicios.
Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Control de Calidad para empresas de bienes y servicios.
Planificar y llevar a cabo proyectos de montajes industriales electro-mecánicos.
Desarrollar actividades en el campo de la gerencia de producción para la industria.
Desarrollar actividades de consultoría y asesoría técnica en el área electromecánica, para la industria en general y para empresas estatales y privadas.
Participar individual o colectivamente en proyectos de investigación y desarrollo de productos y servicios en el área de la Ingeniería Electromecánica.
Planificar y llevar a cabo proyectos de generación de empresas y/o incubadoras tecnológicas en el sector electromecánico.
De acuerdo con lo anterior, el estudiante de la Escuela de Ingeniería Electromecánica debe prepararse y capacitarse para:
Conocer las características y propiedades de los materiales metálicos y no metálicos, y su selección y aplicación en el campo de la Ingeniería Electromecánica.
Comprender y aplicar los principios básicos que guían el dibujo, diseño, cálculo, selección y montaje de elementos y componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos.
Entender y aplicar los fundamentos que rigen la mecánica de los fluidos.
Utilizar los principios teóricos y las aplicaciones, de los procesos tecnológicos de producción, para la fabricación de piezas con arranque y sin arranque de material.
Entender y aplicar los principios que rigen el diseño, operación y montaje de máquinas eléctricas, e instalaciones eléctricas industriales, en media y baja tensión hasta un nivel de 15 kV.
Conocer y aplicar los fundamentos que rigen la automatización industrial.
Diseñar, implementar y evaluar sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Productivo Total.
Distinguir y analizar los diferentes modelos de la administración empresarial, legislación laboral y economía para la elaboración de proyectos de inversión.
Perfil Ocupacional:
Dentro del desarrollo del ejercicio profesional, el ingeniero electromecánico debe estar en capacidad de:
Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Mantenimiento Industrial en empresas de bienes y servicios.
Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Control de Calidad para empresas de bienes y servicios.
Planificar y llevar a cabo proyectos de montajes industriales electro-mecánicos.
Desarrollar actividades en el campo de la gerencia de producción para la industria.
Desarrollar actividades de consultoría y asesoría técnica en el área electromecánica, para la industria en general y para empresas estatales y privadas.
Participar individual o colectivamente en proyectos de investigación y desarrollo de productos y servicios en el área de la Ingeniería Electromecánica.
Planificar y llevar a cabo proyectos de generación de empresas y/o incubadoras tecnológicas en el sector electromecánico.
Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Campus y sedes: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Facultad Seccional Duitama
Cra. 18 con Calle 22
Duitama
(Boyacá)