Ingeniería Ambiental

1014 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información
Ingeniería Ambiental
Solicita información
Profesional
Presencial
FACATATIVA/CUNDINAMARCA (Cundinamarca)

Descripción

Misión
El programa de Ingeniería Ambiental adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca lo conforma una comunidad académica  responsable en la búsqueda permanente de la calidad, excelencia y competitividad, que caracterizan su quehacer en la formación de ciudadanas y ciudadanos profesionales con altos niveles de competencias académicas e investigativas, compromiso social y profesional; flexibles frente a la cultura y trascendentes en el contexto y en el desarrollo de las actividades y valores que les permitan diseñar y gestionar soluciones ambientales para mitigar impactos ambientales negativos y contribuir al desarrollo humano sustentable conducente al mejoramiento   de la calidad de vida de las comunidades.

Visión
El programa de Ingeniería Ambiental adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca se caracterizará en el ámbito institucional, local, regional, nacional e internacional por su liderazgo en la comunidad académica y científica generando, desarrollando y difundiendo conocimiento a través de su fortalecimiento en la docencia, investigación y proyección social.  Sus egresados se destacarán  por ser competentes laboralmente según su contexto e interpretación de la realidad, a su vez liderarán en el campo ambiental el diseño de soluciones efectivas a los requerimientos del entorno biofísico y sociocultural; su esencia estará centrada en la investigación, con el fin de generar conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología el progreso económico y social sin deteriorar el medio ambiente, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.

Objetivos
Formar holística y contextualmente, profesionales de Ingeniería Ambiental caracterizados por el desarrollo de competencias profesionales, básicas y de contexto, donde se enfatice el desarrollo de valores, actitudes y capacidades que le permita diseñar, aprovechar, usar y transformar los avances producto de la investigación científica y del desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad y de la preservación de los materiales, los recursos y las fuerzas de la naturaleza para el desarrollo sustentable ambiental, humano y ético.
Propiciar los espacios y procesos que permitan al estudiante el desarrollo humano y de las competencias profesionales, básicas y de contexto, en la perspectiva de ofrecer egresados comprometidos social y profesionalmente, flexibles en el manejo de la cultura y trascendentes en su medio.
Fomentar el desarrollo en los estudiantes, el liderazgo, la autonomía, la autoestima, el empoderamiento y la capacidad indagativa, innovadora y gerencial para desarrollar las competencias profesionales centradas en el reconocimiento del valor y de la dignidad de la persona, así como de sus necesidades y derechos.

Competencias Profesionales de los Ingenieros Ambientales1
Realizar asesorías y consultorías en tópicos relacionados con el manejo y preservación del medio ambiente.
Desempeñarse laboralmente en Instituciones de carácter municipal, departamental y nacional responsables del control, auditoria, legislación y formulación de estudios de impactos ambientales para la generación de planes de manejo en las diferentes actividades sectoriales
El análisis, diseño e implementación de políticas y estrategias de gestión municipal y sectorial que permitan el adecuado manejo de los recursos naturales y del territorio a escala nacional y regional.
Laborar en Instituciones educativas, centros de capacitación y centros tecnológicos de investigación y desarrollo.
Establecer sistemas preventivos y correctivos de contaminación del aire, los suelos y el agua mediante el diseño y la implementación de tecnologías limpias.
Participar en forma interdisciplinaria con otros especialistas de diferentes áreas del conocimiento para realizar un papel fundamental en el diseño y ejecución del desarrollo sostenible del sistema productivo del municipio, departamento y país.
Diseñar y ejecutar planes de ordenamiento territorial (POT) desde el punto de vista económico, social, técnico y ambiental.
Diseñar plantas de potabilización, acueductos, sistemas de tratamientos de aguas residuales y alcantarillados.
Diseñar sistemas de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.
Construir y utilizar modelos matemáticos de simulación de problemas ambientales específicos
Evaluar los riesgos ambientales y naturales a los que está expuesta una población dada, con el objeto de tomar las medidas preventivas y correctivas a las que haya lugar.
El mejoramiento de la Planeación de los Territorios por medio de la inclusión de la variable ambiental en la toma de decisiones
+ ver más

Duración

10 SEMESTRES
Ingeniería Ambiental
UDEC - UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - EXTENSIÓN FACATATIVÁ
Campus y sedes: UDEC - UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - EXTENSIÓN FACATATIVÁ
UDEC - UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - EXTENSIÓN FACATATIVÁ
CALLE 14 AVDA 15 FACATATIVA/CUNDINAMARCA (Cundinamarca)
Solicita información
X