Ingeniería de alimentos
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Ingeniería de alimentos
Solicita información
Información Curso
Profesional
Presencial
Florencia, Caquetá (Caquetá)
Descripción
Objetivos del Programa
Formar profesionales en Ingeniería de Alimentos competentes y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de la industria alimenticia, concientes del uso racional de los recursos y de la necesidad de proteger el ambiente, que con su accionar social contribuya al Desarrollo Sostenible de las comunidades.
Fomentar la investigación en Ingeniería de Alimentos, con énfasis en la Región Amazónica, y prioritariamente en las especies promisorias para el sector alimentario, que se convierten en una alternativa de desarrollo socioeconómico y cultural de la Región Amazónica.
Desarrollar procesos de concertación y cooperación institucional que favorezca el acceso a la información y viabilicen la consecución de los recursos económicos.
Fomentar la capacitación continua de docentes y estudiantes, que permitan consolidar comunidades académicas conducentes a la modernización y avances tecnológicos del sector alimentario.
Revisar continuamente las estrategias metodológicas del proceso de formación para adaptarse a la naturaleza cambiante del sector.
Perfil Profesional
El programa de Ingeniería de Alimentos se propone formar profesionales mediante una estructura curricular que lo preparará en:
Un sólido conocimiento de las ciencias básicas, básicas de ingeniería, ingeniería aplicada que le permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de las materia primas (alimentos)
El desarrollo de una personalidad integra, autónoma, responsable y crítica con valores y sentido de pertenencia social.
La interpretación del contexto político, social, económico y cultural de la Región Amazónica, del país y del mundo, lo cual le facilitará identificar, integrar e investigar la realidad socioeconómica y alimentaria, con el fin de diagnosticar demandas y necesidades, diseñar estrategias de desarrollo en el campo de la agroindustria y de los alimentos, requeridos para la expansión de la economía colombiana.
La conformación de equipos interdisciplinarios, para participar en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo ingenieril, mediante la identificación y aplicación de las tecnologías que garanticen la sostenibilidad Ambiental.
El fomento del desarrollo industrial alimentario, utilizando y aprovechando los recursos que le brinda la naturaleza, especialmente la Región Amazónica Colombiana.
El diseño, operación y evaluación de procesos industriales destinados a la transformación de alimentos de origen agropecuario, en sus aspectos técnicos, socioeconómicos y administrativos.
La innovación con espíritu empresarial, responsable como profesional y ciudadano, comprometido y con fuerte sentido de pertenencia para con la región y el país
Formar profesionales en Ingeniería de Alimentos competentes y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de la industria alimenticia, concientes del uso racional de los recursos y de la necesidad de proteger el ambiente, que con su accionar social contribuya al Desarrollo Sostenible de las comunidades.
Fomentar la investigación en Ingeniería de Alimentos, con énfasis en la Región Amazónica, y prioritariamente en las especies promisorias para el sector alimentario, que se convierten en una alternativa de desarrollo socioeconómico y cultural de la Región Amazónica.
Desarrollar procesos de concertación y cooperación institucional que favorezca el acceso a la información y viabilicen la consecución de los recursos económicos.
Fomentar la capacitación continua de docentes y estudiantes, que permitan consolidar comunidades académicas conducentes a la modernización y avances tecnológicos del sector alimentario.
Revisar continuamente las estrategias metodológicas del proceso de formación para adaptarse a la naturaleza cambiante del sector.
Perfil Profesional
El programa de Ingeniería de Alimentos se propone formar profesionales mediante una estructura curricular que lo preparará en:
Un sólido conocimiento de las ciencias básicas, básicas de ingeniería, ingeniería aplicada que le permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de las materia primas (alimentos)
El desarrollo de una personalidad integra, autónoma, responsable y crítica con valores y sentido de pertenencia social.
La interpretación del contexto político, social, económico y cultural de la Región Amazónica, del país y del mundo, lo cual le facilitará identificar, integrar e investigar la realidad socioeconómica y alimentaria, con el fin de diagnosticar demandas y necesidades, diseñar estrategias de desarrollo en el campo de la agroindustria y de los alimentos, requeridos para la expansión de la economía colombiana.
La conformación de equipos interdisciplinarios, para participar en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo ingenieril, mediante la identificación y aplicación de las tecnologías que garanticen la sostenibilidad Ambiental.
El fomento del desarrollo industrial alimentario, utilizando y aprovechando los recursos que le brinda la naturaleza, especialmente la Región Amazónica Colombiana.
El diseño, operación y evaluación de procesos industriales destinados a la transformación de alimentos de origen agropecuario, en sus aspectos técnicos, socioeconómicos y administrativos.
La innovación con espíritu empresarial, responsable como profesional y ciudadano, comprometido y con fuerte sentido de pertenencia para con la región y el país
Duración
10 semestres
Titulación obtenida
Ingeniero(a) de Alimentos
Perspectivas laborales
El Ingeniero de Alimentos formado en la Universidad de la Amazonia, debe estar en la capacidad de ocuparse en:
El diseño y adaptación de procesos productivos en el manejo, almacenamiento, conservación y transformación de los recursos propios del sector alimentario, desde las etapas de cosecha y beneficio hasta el consumo final.
La utilización eficiente de las materias primas, subproductos y residuos, así como de los recursos renovables, para garantizar el Desarrollo Sostenible de las naciones.
La investigación y desarrollo de procesos y productos propios de la industria de alimentos.
La gestión y administración de industrias alimentarias con dinamismo empresarial y calidad humana.
La prestación de servicios de asesoría, consultoría y asistencia técnica en el sector agroalimentario.
El diseño e implementación de sistemas de calidad en la agroindustria alimentaria.
Horario
Diurna
Ingeniería de alimentos
Universidad de la Amazonia
Campus y sedes: Universidad de la Amazonia
Universidad de la Amazonia
Calle 17 Diagonal 17 con Carrera 3F - Barrio Porvenir
Florencia, Caquetá
(Caquetá)