Ingeniería Agroindustrial
1098 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Ingeniería Agroindustrial
Solicita información
Información Curso
Tecnológico
Presencial
Cali (Valle del Cauca)
Descripción
En el año de 1980 la Universidad encarga a Esteban N. Veghazi (1980) para que realice un estudio que sirviese de punto de partida para la creación de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial. Veghazi elabora un informe donde indica: "Es indiscutible la importancia del desarrollo de la agricultura y de la industrialización de sus productos como también de los subproductos, desperdicios, efluentes, etc., en la economía regional y nacional. La industrialización de los productos del agro es una actividad compleja, porque incluye no sólo la industrialización alimenticia sino también, entre otros, la maderera, cuero, hilandería, etc., y se necesitan productos elaborados en una calidad apta para el consumo interno o para la exportación, a precios competitivos. Eso es alcanzable sólo en fábricas dirigidas por profesionales, utilizando técnicas de procesos elaboradas y/o adaptadas a la realidad nacional y local, aprovechando al máximo los subproductos y cuidando de no causar contaminación ambiental.
El desarrollo de estas industrias necesita una correcta planeación y realización de las mismas, tomando en cuenta criterios técnicos, económicos, políticos y sociales en el análisis de aspectos tales como: utilización de tecnologías modernas y adecuadas, tamaño y localización de unidades de producción, investigación permanente en materia de industrialización agrícola, organización de los productores para la promoción y creación de unidades de producción agroindustrial; estos y muchos más son aspectos fundamentales que habrán de considerarse para la industrialización del campo".
Con este estudio la universidad retoma en 1995 en cabeza de los doctores Raúl Salazar y Ramiro Tafur, la iniciativa de crear la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, la cual inicia labores el 06 de Febrero de 1996 con resolución del Ministerio de Educación Número 171646306267600111100 y en Febrero de 2006 el ICFES otorga al Programa el Registro calificado por un periodo de 7 años ratificando así su calidad.
El Programa se crea con un concepto nuevo de agroindustria, ya que se hace énfasis en procesos de producción, manejo y transformación de materias primas, así como su mercadeo y gerencia. El Ingeniero Agroindustrial de la Universidad de San Buenaventura apoyado en las ciencias básicas, es capaz de diseñar, generar y ajustar los procesos productivos y de transformación de los materiales de origen biológico en general, buscando darles valor agregado y se caracteriza por excelente calidad profesional y gran capacidad para articularse permanentemente al sistema económico del país.
Ingeniería Agroindustrial
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Campus y sedes: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - Cali
venida 10 de Mayo, La Umbría, Vía a Pance
Cali
(Valle del Cauca)