Geografia
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Geografia
Solicita información
Información Curso
Maestría
Presencial
Tunja (Boyacá)
55 créditos
Descripción
Misión
La formación en sus alumnos de una conciencia integradora y crítica para abordar la investigación del complejo sistema terrestre en el que interactúan el hombre la sociedad y el ambiente natural. Se busca desarrollar una singular medida de competencia, autodisciplina, y capacidad de aprendizaje constante, a partir de valores de responsabilidad, iniciativa e independencia, y un gran desarrollo del talento expresado en curiosidad productiva, evaluación crítica, audacia intelectual y originalidad de pensamiento
Visión
Desde la docencia, investigación y extensión el Programa de Maestría en Geografía contribuirá a documentar e interpretar la ocurrencia, distribución espacial e interrelación de fenómenos y procesos físico-bióticos y socio-culturales, vistos en su dinámica cambiante
La formación en sus alumnos de una conciencia integradora y crítica para abordar la investigación del complejo sistema terrestre en el que interactúan el hombre la sociedad y el ambiente natural. Se busca desarrollar una singular medida de competencia, autodisciplina, y capacidad de aprendizaje constante, a partir de valores de responsabilidad, iniciativa e independencia, y un gran desarrollo del talento expresado en curiosidad productiva, evaluación crítica, audacia intelectual y originalidad de pensamiento
Visión
Desde la docencia, investigación y extensión el Programa de Maestría en Geografía contribuirá a documentar e interpretar la ocurrencia, distribución espacial e interrelación de fenómenos y procesos físico-bióticos y socio-culturales, vistos en su dinámica cambiante
Destinatarios
Perfil profesional:
Geógrafo con capacidad y experiencia en diseño y formulación de proyectos de investigación, capacidad para realizar estudios urbano-regionales, regionalización, difusión de innovaciones, ordenamiento territorial. Capacidad para manejo de técnicas de investigación y su aplicación al análisis espacial.
Experiencia profesional:
Docencia universitaria, desempeño de funciones administrativas y académico-administrativas, diseño de programas curriculares. Instructora de cursos y Talleres de investigación. Investigadora en temáticas relacionadas con estudios de población, urbanos, regionalización, modernización rural, transporte, poblamiento, entre otro.
Geógrafo con capacidad y experiencia en diseño y formulación de proyectos de investigación, capacidad para realizar estudios urbano-regionales, regionalización, difusión de innovaciones, ordenamiento territorial. Capacidad para manejo de técnicas de investigación y su aplicación al análisis espacial.
Experiencia profesional:
Docencia universitaria, desempeño de funciones administrativas y académico-administrativas, diseño de programas curriculares. Instructora de cursos y Talleres de investigación. Investigadora en temáticas relacionadas con estudios de población, urbanos, regionalización, modernización rural, transporte, poblamiento, entre otro.
Geografia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Campus y sedes: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - Facultad de Ciencias de la Educación
Avenida Central del Norte
Tunja
(Boyacá)