Especialización en Recuperación de Suelos Contaminados
1103 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Especialización en Recuperación de Suelos Contaminados
Solicita información
Información Curso
Especialización
Distancia tradicional
Descripción
Programa de Estudios
Se realiza un repaso a los contaminantes habituales presentes en lo suelos, y a los procesos e interacciones que ocurren en su interior. A su vez, se da un repaso en profundidad a las herramientas necesarias para llevar a cabo la caracterización de la contaminación edáfica, así como a las tecnologías de recuperación empleadas en la descontaminación de suelos y de su seguimiento y control posterior.
Introducción
Conceptos y definiciones generales: suelo, precipitación e infiltración, evaporación y evapotranspiración, etc. Fuentes de contaminación y tipos de contaminantes más comunes. Metales pesados. Plaguicidas y herbicidas. Compuestos orgánicos volátiles (VOC´s). Policlorobifenilos (PCB´s). Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH). Nutrientes. Contaminantes radiactivos y otros contaminantes inorgánicos. Emisiones ácidas a la atmósfera. Utilización de agua de riego salina. Contaminación por actividades mineras.
Fase de investigación del emplazamiento potencialmente contaminado
Descripción de las actividades históricas y actuales (naturales y antrópicas). Fuentes de contaminación. Plan de muestreo e investigación del suelo contaminado. Predicción de la evolución y dispersión de la contaminación: modelización. Análisis de riesgos.
Fase de diseño e implantación de técnicas de saneamiento y/o recuperación
Introducción. Principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos: tratamientos biológicos, procesos físicos, procesos térmicos, procesos químicos, solidificación/estabilización, técnicas innovadoras de tratamiento. Restauración del suelo en actividades mineras.
Fase final de control y seguimiento
Aspectos generales en la ordenación del territorio respecto a los suelos contaminados: desde un punto de vista regional y desde un punto de vista local.
Casos prácticos
Se realiza un repaso a los contaminantes habituales presentes en lo suelos, y a los procesos e interacciones que ocurren en su interior. A su vez, se da un repaso en profundidad a las herramientas necesarias para llevar a cabo la caracterización de la contaminación edáfica, así como a las tecnologías de recuperación empleadas en la descontaminación de suelos y de su seguimiento y control posterior.
Introducción
Conceptos y definiciones generales: suelo, precipitación e infiltración, evaporación y evapotranspiración, etc. Fuentes de contaminación y tipos de contaminantes más comunes. Metales pesados. Plaguicidas y herbicidas. Compuestos orgánicos volátiles (VOC´s). Policlorobifenilos (PCB´s). Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH). Nutrientes. Contaminantes radiactivos y otros contaminantes inorgánicos. Emisiones ácidas a la atmósfera. Utilización de agua de riego salina. Contaminación por actividades mineras.
Fase de investigación del emplazamiento potencialmente contaminado
Descripción de las actividades históricas y actuales (naturales y antrópicas). Fuentes de contaminación. Plan de muestreo e investigación del suelo contaminado. Predicción de la evolución y dispersión de la contaminación: modelización. Análisis de riesgos.
Fase de diseño e implantación de técnicas de saneamiento y/o recuperación
Introducción. Principales técnicas utilizadas en la descontaminación de suelos: tratamientos biológicos, procesos físicos, procesos térmicos, procesos químicos, solidificación/estabilización, técnicas innovadoras de tratamiento. Restauración del suelo en actividades mineras.
Fase final de control y seguimiento
Aspectos generales en la ordenación del territorio respecto a los suelos contaminados: desde un punto de vista regional y desde un punto de vista local.
Casos prácticos
Destinatarios
- Personas sin titulación universitaria que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en este campo.- Titulados superiores que, además de su formación de base, desean una especialización práctica en técnicas de recuperación del suelo para poder ampliar sus salidas laborales.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos necesarios para preparar y llevar a cabo trabajos de descontaminación de suelos en emplazamientos potencialmente contaminados.- Evaluar el grado de solubilidad de los elem
Especialización en Recuperación de Suelos Contaminados
FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Campus y sedes: FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Sede - FUNIBER Fundación Universitaria Iberoamericana
Bogotá
(Cundinamarca)