Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico
1013 Personas están visitando este curso
Precio 6.763.000 €
Solicita información

Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico
Solicita información
Información Curso
Especialización
Presencial
Bogotá (Cundinamarca)
Precio 6.763.000 €
Descripción
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico.
Inscripciones abiertas hasta el 10 de Junio.
La Especialización en Cuidado Crítico tiene como objetivo formar profesionales de enfermería para el cuidado holístico a la persona en estado crítico, mediante la valoración de enfermería que integra los aspectos físico, emocional, social y espiritual; y la aplicación de conocimientos de las áreas técnico científica, humanística e investigativa.
Jornada: Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Título que otorga: Especialista de Enfermería en Cuidado Crítico.
Modalidad: Presencial
Duración estimada: Dos (2) semestres.
Año de inicio: 1900
SNIES: 998
Valor de matrícula: $ 6,763,000/ semestre *
Perfil del aspirante:
El aspirante a la especialización debe contar con el título universitario de enfermería y con calificaciones promedio de 3,5 en la carrera.
Perfil del egresado:
Especialista en Cuidado Crítico experto y competente, dentro del equipo interdisciplinario, para asumir su rol de profesional en el cuidado a la persona en estado crítico, con la formación técnico-científica, humanística e investigativa, respondiendo a las necesidades del país y al desarrollo de la profesión.
Plan de Estudios:
I Semestre:
- Área humanística, las 3 asignaturas tienen como objetivo promover el análisis de situaciones específicas de la realidad colombiana y de las tendencias mundiales; confronta al estudiante al dilema de mantener el ideal altruista de prestar un servicio a la comunidad en una sociedad moderna que exige valores de eficiencia, ética, productividad y tecnología.
- Área de formación en investigación, busca promover la actitud investigativa y la utilización de resultados de investigación en el campo de la especialización. Contempla dos asignaturas que brindan bases teóricas y asesoría para elaborar un trabajo de grado.
El programa tiene 4 áreas de formación: cardiovascular, respiratoria, renal y neurológica:
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Cardiovascular:
Los estudiantes profundizan sus conocimientos en el área cardiovascular, las alteraciones del sistema, los medios de diagnóstico y la intervención de enfermería, para brindar un cuidado integral en la unidad de cuidado intensivo, como parte del equipo interdisciplinario, aplicando el proceso de enfermería.
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Respiratoria:
Le permite al estudiante profundizar su conocimiento y aplicarlos en la planeación, realización y evaluación del cuidado de enfermería, como parte del manejo interdisciplinario, del paciente en la unidad del cuidado intensivo que presenta alteraciones respiratorias.
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Neurológica:
El estudiante profundiza conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema nervioso y el cuidado de enfermería especializado, con el fin de brindar cuidado integral al paciente con alteraciones neurológicas.
Cuidado de Enfermería a la persona con Alteración Renal:
Le permite al estudiante profundizar conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema renal y del cuidado especializado de enfermería.
Proceso de Admisión:
Inscripciones abiertas hasta el 10 de junio del 2016.
Una vez realice la inscripción, debe enviar todos los documentos a la Oficina de Admisiones y Registro.
Entregar el formulario de inscripción diligenciado anexando la siguiente información:
Ventajas del Posgrado:
El Especialista en Cuidado Crítico está formado para brindar atención al adulto, especialmente al que es hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo y en otros servicios o unidades especializadas; capaz de plantearse preguntas de investigación derivadas de su práctica asistencial y buscar respuestas usando la evidencia disponible.
*El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2016.
+ ver más
Inscripciones abiertas hasta el 10 de Junio.
La Especialización en Cuidado Crítico tiene como objetivo formar profesionales de enfermería para el cuidado holístico a la persona en estado crítico, mediante la valoración de enfermería que integra los aspectos físico, emocional, social y espiritual; y la aplicación de conocimientos de las áreas técnico científica, humanística e investigativa.
Jornada: Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Título que otorga: Especialista de Enfermería en Cuidado Crítico.
Modalidad: Presencial
Duración estimada: Dos (2) semestres.
Año de inicio: 1900
SNIES: 998
Valor de matrícula: $ 6,763,000/ semestre *
Perfil del aspirante:
El aspirante a la especialización debe contar con el título universitario de enfermería y con calificaciones promedio de 3,5 en la carrera.
Perfil del egresado:
Especialista en Cuidado Crítico experto y competente, dentro del equipo interdisciplinario, para asumir su rol de profesional en el cuidado a la persona en estado crítico, con la formación técnico-científica, humanística e investigativa, respondiendo a las necesidades del país y al desarrollo de la profesión.
Plan de Estudios:
I Semestre:
- Fundamentos para el cuidado de enfermería al adulto en situación crítica (2 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración respiratoria (4 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración cardiovascular (4 créditos)
- Investigación I (2 créditos)
- Sociología (2 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración neurológica (4 créditos)
- Cuidado de enfermería a la persona con alteración renal (4 créditos)
- Investigación II (2 créditos)
- Gestión administrativa en salud (2 créditos)
- Ética profesional (2 créditos)
- Área humanística, las 3 asignaturas tienen como objetivo promover el análisis de situaciones específicas de la realidad colombiana y de las tendencias mundiales; confronta al estudiante al dilema de mantener el ideal altruista de prestar un servicio a la comunidad en una sociedad moderna que exige valores de eficiencia, ética, productividad y tecnología.
- Área de formación en investigación, busca promover la actitud investigativa y la utilización de resultados de investigación en el campo de la especialización. Contempla dos asignaturas que brindan bases teóricas y asesoría para elaborar un trabajo de grado.
El programa tiene 4 áreas de formación: cardiovascular, respiratoria, renal y neurológica:
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Cardiovascular:
Los estudiantes profundizan sus conocimientos en el área cardiovascular, las alteraciones del sistema, los medios de diagnóstico y la intervención de enfermería, para brindar un cuidado integral en la unidad de cuidado intensivo, como parte del equipo interdisciplinario, aplicando el proceso de enfermería.
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Respiratoria:
Le permite al estudiante profundizar su conocimiento y aplicarlos en la planeación, realización y evaluación del cuidado de enfermería, como parte del manejo interdisciplinario, del paciente en la unidad del cuidado intensivo que presenta alteraciones respiratorias.
Cuidado de Enfermería a la Persona con Alteración Neurológica:
El estudiante profundiza conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema nervioso y el cuidado de enfermería especializado, con el fin de brindar cuidado integral al paciente con alteraciones neurológicas.
Cuidado de Enfermería a la persona con Alteración Renal:
Le permite al estudiante profundizar conocimientos de anatomía y fisiopatología del sistema renal y del cuidado especializado de enfermería.
Proceso de Admisión:
Inscripciones abiertas hasta el 10 de junio del 2016.
Una vez realice la inscripción, debe enviar todos los documentos a la Oficina de Admisiones y Registro.
Entregar el formulario de inscripción diligenciado anexando la siguiente información:
- Certificado original de calificaciones de la carrera profesional.
- Fotocopia del título académico
- Fotocopia del Acta de Grado Profesional
- Dos fotos tipo carne.
Ventajas del Posgrado:
El Especialista en Cuidado Crítico está formado para brindar atención al adulto, especialmente al que es hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo y en otros servicios o unidades especializadas; capaz de plantearse preguntas de investigación derivadas de su práctica asistencial y buscar respuestas usando la evidencia disponible.
*El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2016.
Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico
Pontificia Universidad Javeriana
Campus y sedes: Pontificia Universidad Javeriana
Sede - Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá
(Cundinamarca)