Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NICs – NIIF

Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información
Universidad de América
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NICs – NIIF
Solicita información
Cursos
Presencial
Bogotá (Cundinamarca)

Descripción

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NICs – NIIF

OBJETIVO GENERAL


Desarrollar en los participantes del diplomado, competencias que le permitan estar actualizados en la implementación y aplicación de normas internacionales de contabilidad para la presentación de la información financiera que revele la realidad económica de las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
  1. Analizar la relación y diferencias que se presentan entre las normas contables actuales (decreto 2649 de 2003) y las IFRS (International Financial Reporting Standars).
  2. Desarrollar ejercicios de aplicación que permitan evidenciar los cambios que se presentan al adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. 
DIRIGIDO A 
Profesionales de las ciencias económicas y financieras, a estudiantes de programas de formación relacionadas con ciencias económicas y financieras y a administradores de las diferentes empresas para que conozcan el impacto que la implementación de la NIIF – NICs generan en la situación financiera de las empresas.

METODOLOGÍA

Se utilizará la cátedra magistral, el desarrollo de talleres y aclaración de las inquietudes planteadas por los participantes así como el manejo de talleres y actividades de aprendizaje autónomo que se socializarán al inicio de la siguiente sesión.

CONTENIDO 
  1. Generalidades de las NICs – NIIF.
    1. Marco Conceptual. 
    2. Historia de los Estándares Internacionales. 
    3. Diferencias y Equivalencias presentadas entre PCGA y Estándares internacionales. 
    4. Ley 1314 de julio de 2009 – Contextualización. 
    5. Medición al Valor Razonable – NIIF 13 
  1. Reconocimiento y Medición de Activos. 
    1. Propiedad, Planta y Equipo. – NIC 16 
    2. Propiedades de Inversión. – NIC 40 
    3. Inventarios. – NIC 2 
    4. Arrendamientos. – NIC 17 
    5. Deterioro del Valor de los Activos. – NIC 36 
    6. Intangibles. – NIC 38 
    7. Activos No corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas.- NIIF 5 
    8. Exploración y Evaluación de recursos Minerales. – NIIF 6 
    9. Arrendamientos. – NIC 17 
    10. Costos por Intereses. – NIC 23 
  1. Reconocimiento y Medición de Pasivos, Patrimonio e Impuesto de renta diferido. 
    1. Provisiones, Pasivos contingente y Activos Contingentes. – NIC 37 
    2. Beneficios a Empleados. – NIC 19 
    3. Contabilización e información financiera sobre planes y beneficios de retiro.- NIC 26 
    4. Pago en forma de Acciones. – NIIF 2 
    5. Impuesto de Renta. – NIC 12 
  1. Reconocimiento y Medición de Resultados. 
    1. Ingresos Ordinarios. NIC 18 
    2. Contratos de Construcción en IFIRC 12. NIC 11 
    3. Contabilización de las Subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales. NIC 20 
    4. Reportes financieros en economías hiperinflacionarias. NIC 29 
    5. Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera. – NIC 21 
  1. Instrumentos financieros y Derivados. 
    1. Instrumentos Financieros, Información a revelar. NIIF 7 y NIIF 9 
    2. Instrumentos Financieros, presentación e información a revelar. – NIC 32 
    3. Instrumentos Financieros, reconocimiento y medición. NIC 39 
  1. Presentación, revelación y Estados financieros.
    1. Políticas contables cambios en estimaciones contables y errores. – NIC 8 
    2. Eventos después de la fecha de balance general.- NIC 10 
    3. Información Financiera Intermedia. - NIC 34 
    4. Presentación de estados financieros. – NIC 1 
    5. Estado de Flujo de Efectivo. – NIC 7 
    6. Mediciones al valor Razonable. NIIF 13 
  1. Grupos Económicos. 
    1. Estados financieros consolidados y separados. – NIC 27 y NIIF 10 
    2. Combinaciones de Negocios. – NIIF 3 
    3. Revelaciones de intereses en otras entidades. – NIIF 12 
    4. Inversiones en empresas asociadas. NIC 28 
    5. Participación en Negocios Conjuntos. – NIC 31 y NIIF 11 
  1. NIIF para PYMES. 
    1. 35 secciones que integran la Norma para Pequeñas y Medianas Empresas. 
  1. Industrias Específicas.
    1. Contratos de Seguros. – NIIF 4 
    2. Agricultura. – NIC 41 
  1. Adopción por primera vez.
Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera


MATERIAL DE APOYO

Se entregarán los talleres propuestos y desarrollados, así como las presentaciones de cada una de las sesiones. Las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información financiera es permitido bajarlas y consultarlas en la página del Consejo Técnico de Contaduría Pública.


CONFERENCISTAS 

Dr. Raúl Vega Urriago : Contador público, especialista en finanzas con énfasis en evaluación de proyectos, máster en dirección financiera, con diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Tesorería, Gerencia e Interventoría de obras y proyectos, docente de posgrados de las universidades América, Santo Tomás, Piloto, revisor fiscal de varias empresas, líder en el desarrollo de programas de formación de NIIF para PYMES, consultor y conferencista financiero, contable y tributario de Visión Universidad de la Sabana.

Dr. Gerardo Palencia Gómez : Contador público, Especialista en Finanzas, diplomado en Normas Internacionales de contabilidad, con más de 23 años de experiencia en asesoría y apoyo en áreas contables, financieras y tributarias, se ha venido desempeñando como revisor fiscal en varias compañías, líder en implementación de normas internacionales de contabilidad.

ASPECTOS DIFERENCIADORES 
  • Desarrollo de talleres aplicables a la realidad de nuestra economía.
  • Mas del 80% desarrollado en salas de cómputo para cálculos de valor razonable, valor neto realizable. 
  • Programa desarrollado de la mano de las matemáticas financieras para entender los conceptos de valor futuro, valor presente, tasas de descuento. 
INTENSIDAD: 120 HORAS

Nota: La Universidad se reserva el derecho de hacer cambios en la iniciación del programa dependiendo del número de estudiantes requeridos para la apertura del mismo; asimismo el cambio de los docentes y los cronogramas de actividades.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 

Formulario diligenciado y firmado.

Fotocopia del Acta de Grado y/o Diploma (según el caso certificado de estudios) 

Fotocopia del Carnet o Afiliación a la EPS

Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía ampliada al doble

Una foto a color 3x4

Hoja de vida firmada (sin anexos)


Estos documentos los puede remitir al email de la oficina de mercadeo de la Universidad de América.
+ ver más
Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NICs – NIIF
Universidad de América
Campus y sedes: Universidad de América
Sede - Universidad de América
Bogotá (Cundinamarca)
Solicita información
X