Carrera en Contaduría Pública
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Carrera en Contaduría Pública
Solicita información
Información Curso
Profesional
Presencial
Piedecuesta (Santander)
Descripción
Carrera en Contaduría Pública.
Resolución de registro calificado: No. 2562 del 14 de marzo de 2013 vigencia 8 años
Resolución de acreditación de alta calidad: No. 3338 del 25 de abril de 2011
Código SNIES: 1102
Duración: 9 semestres
Jornada: Extendida 6 a 7:30 am y 6:30 a 9:30 pm.
Fortalezas:
Es una persona con excelente formación técnica y humanista, con formación en liderazgo, proyección social y espíritu de servicio que le permitirá dar FE PÚBLICA acerca de la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministra a socios, accionistas, propietarios, al Estado y a los particulares sobre las actividades económicas de las empresas en lo relacionado con el procesamiento de la información, la situación financiera y los aspectos legales con fundamento en principios de productividad, competitividad y sostenibilidad, apoya todo lo anterior en una sólida fundamentación básica en el campo del derecho, la economía, la administración y los sistemas de información.
Resolución de registro calificado: No. 2562 del 14 de marzo de 2013 vigencia 8 años
Resolución de acreditación de alta calidad: No. 3338 del 25 de abril de 2011
Código SNIES: 1102
Duración: 9 semestres
Jornada: Extendida 6 a 7:30 am y 6:30 a 9:30 pm.
Fortalezas:
- Facultad Acreditada de Alta Calidad en el 2011 con una vigencia de seis (6) años.
- El reconocimiento del sector productivo evidenciada por la aceptación de nuestros egresados en las empresas de la región.
- Plan de estudios que favorece la formación de profesionales con fundamentos humanos, técnicos y científicos que responden a las expectativas de la comunidad nacional e internacional.
- Su cuerpo docente que responde a las expectativas de los estudiantes, que está en permanente formación profesional y capacitación tecnológica.
- La incorporación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de diferentes asignaturas y la oferta de asignaturas de manera virtual.
- Un grupo de investigación reconocido por Colciencias y una revista indexada en categoría C.
- Un importante grupo de docentes en proceso de formación como Doctores en Ciencias Contables, que redundará en el fortalecimiento del proceso investigativo de la Facultad.
- La oferta de Especializaciones en Gerencia tributaria y Revisoría fiscal y Auditoría externa, que potencian la competencia profesional.
- La elaboración de documentos para formalizar la oferta de especialización en Estándares Internacionales y Maestría en Ciencias Contables.
- La permanente capacitación y formación que se ofrece a egresados, profesionales y comunidad en general.
- La interacción permanente de docentes y estudiantes con el sector productivo lo que garantiza la pertinencia del proceso formativo.
- El acompañamiento que se ofrece a los Neotomasinos (nuevos estudiantes) y los estudiantes que presentan alguna dificultad académica y/o personal, con el Programa de Apoyo Académico, PAAI y el programa CEPI.
Es una persona con excelente formación técnica y humanista, con formación en liderazgo, proyección social y espíritu de servicio que le permitirá dar FE PÚBLICA acerca de la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministra a socios, accionistas, propietarios, al Estado y a los particulares sobre las actividades económicas de las empresas en lo relacionado con el procesamiento de la información, la situación financiera y los aspectos legales con fundamento en principios de productividad, competitividad y sostenibilidad, apoya todo lo anterior en una sólida fundamentación básica en el campo del derecho, la economía, la administración y los sistemas de información.
Perfil del Egresado:
El egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, debe ser una persona profesional culta, conocedora del entorno, la realidad nacional y la proyección internacional, con capacidad de liderazgo, actitud para generar cambios en beneficio del desarrollo, interesado en la actualización permanente, con un gran sentido de responsabilidad social y profesional. De conformidad con la Misión y los objetivos del Programa se proyectan facultades y competencias en el Contador Público que fortalezcan la capacidad para:
El egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, debe ser una persona profesional culta, conocedora del entorno, la realidad nacional y la proyección internacional, con capacidad de liderazgo, actitud para generar cambios en beneficio del desarrollo, interesado en la actualización permanente, con un gran sentido de responsabilidad social y profesional. De conformidad con la Misión y los objetivos del Programa se proyectan facultades y competencias en el Contador Público que fortalezcan la capacidad para:
- Liderar sistemas de información que anticipen oportunidades y que garanticen la transparencia en el actuar del administrador y de las organizaciones.
- Comunicar oportuna e idóneamente hechos del trabajo investigativo, analítico y crítico.
- Conceptuar, comprender, analizar, sintetizar, generalizar, razonar y emitir juicios que generen valor agregado a la empresa en la toma de decisiones empresariales, estado y comunidad en general.
- Desarrollar sus dimensiones personal, social, cognitiva, y trascendental, en cuanto a lo afectivo y a su voluntad para decidir, elegir y obrar por sí mismo.
- Desarrollar competencias en el campo de la investigación, que les permitan ofrecer a la sociedad aportes relacionados con la gestión de nuevos saberes, nuevos hallazgos y solución de situaciones problémicas.
- Fortalecer su actuar en valores y principios éticos, donde prevalezca la responsabilidad, la justicia y la equidad en el contexto de la solidaridad, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
- Mantener programas de actualización que posibiliten el perfeccionamiento de su ocupación, profesión, disciplina o áreas fines o complementarias.
Primer Semestre.
- Teoría y Práctica Contable I (Introducción - Teoría Contable).
- Fundamentos de Economía.
- Derecho I (Económico Constitucional y Comercial General).
- Matemáticas I.
- Habilidades y Métodos Académicos.
- Filosofía Institucional.
Segundo Semestre.
- Teoría y Práctica Contable II.
- Microeconomía.
- Derecho II Laboral (Individual, Colectivo y Seguridad Social).
- Matemáticas II.
- Estadística I.
- Fundamentos Investigación.
Tercer Semestre.
- Teoría y Práctica Contable III.
- Macroeconomía.
- Administración I.
- Derecho III (Contratos, Obligaciones, títulos valores).
- Estadística II (Inferencial, Series de Tiempo).
- Epistemología.
Cuarto Semestre .
- Contabilidad IV (Estados Financieros).
- Costos I (Órdenes).
- Administración II.
- Matemática Financiera.
- Sistemas I (Fundamentos y Teoría General de Sistemas).
- Cátedra opcional.
Quinto Semestre .
- Seminario Combinación y Consolidación de Negocios.
- Costos II (Procesos, Estándares - Costeo Directo, ABC).
- Presupuestos.
- Análisis Financiero.
- Sistemas II (Sistemas Gerenciales).
- Antropología.
Sexto Semestre.
- Auditoría I (Fundamentos, Control interno).
- Finanzas Públicas.
- Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Seminario Investigación.
- Emprenderismo (Seminario).
- Filosofía Política.
Séptimo Semestre.
- Electiva Profesional I.
- Auditoría II (Informes).
- Contabilidad Pública.
- Tributario I.
- Cultura Teológica.
- Cátedra Opcional.
Octavo Semestre.
- Electiva Profesional.
- Revisoría Fiscal.
- Consultorio Contable.
- Tributario II.
- Auditoría de Sistemas.
- Derechos Humanos (Seminario).
- Cátedra Opcional.
Noveno Semestre.
- Énfasis III (Control Interno y Riesgos).
- Ética Profesional (Seminario).
- Énfasis II (Finanzas privadas).
- Entorno económico internacional.
- Énfasis I (Procedimiento y planeación tributaria).
- Bioética.
- Teoría y Práctica Contable I (Introducción - Teoría Contable).
- Fundamentos de Economía.
- Derecho I (Económico Constitucional y Comercial General).
- Matemáticas I.
- Habilidades y Métodos Académicos.
- Filosofía Institucional.
Segundo Semestre.
- Teoría y Práctica Contable II.
- Microeconomía.
- Derecho II Laboral (Individual, Colectivo y Seguridad Social).
- Matemáticas II.
- Estadística I.
- Fundamentos Investigación.
Tercer Semestre.
- Teoría y Práctica Contable III.
- Macroeconomía.
- Administración I.
- Derecho III (Contratos, Obligaciones, títulos valores).
- Estadística II (Inferencial, Series de Tiempo).
- Epistemología.
Cuarto Semestre .
- Contabilidad IV (Estados Financieros).
- Costos I (Órdenes).
- Administración II.
- Matemática Financiera.
- Sistemas I (Fundamentos y Teoría General de Sistemas).
- Cátedra opcional.
Quinto Semestre .
- Seminario Combinación y Consolidación de Negocios.
- Costos II (Procesos, Estándares - Costeo Directo, ABC).
- Presupuestos.
- Análisis Financiero.
- Sistemas II (Sistemas Gerenciales).
- Antropología.
Sexto Semestre.
- Auditoría I (Fundamentos, Control interno).
- Finanzas Públicas.
- Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Seminario Investigación.
- Emprenderismo (Seminario).
- Filosofía Política.
Séptimo Semestre.
- Electiva Profesional I.
- Auditoría II (Informes).
- Contabilidad Pública.
- Tributario I.
- Cultura Teológica.
- Cátedra Opcional.
Octavo Semestre.
- Electiva Profesional.
- Revisoría Fiscal.
- Consultorio Contable.
- Tributario II.
- Auditoría de Sistemas.
- Derechos Humanos (Seminario).
- Cátedra Opcional.
Noveno Semestre.
- Énfasis III (Control Interno y Riesgos).
- Ética Profesional (Seminario).
- Énfasis II (Finanzas privadas).
- Entorno económico internacional.
- Énfasis I (Procedimiento y planeación tributaria).
- Bioética.
Carrera en Contaduría Pública
Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Campus y sedes: Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Piedecuesta
(Santander)