Carrera Comunicación Social

1013 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información
Carrera Comunicación Social
Solicita información
Profesional
Presencial
Bogotá D.C.

Descripción

Objetivos de la Carrera de Comunicación Social:

- Formación integral de profesionales, competentes en el proceso de comunicación y su aplicación en campos específicos.

- Comprensión global de los procesos de comunicación en relación con diversos fenónemos.

- Habilidades para el uso eficiente de lenguajes respectivos y medios de comunicación.

Temario

- El plan de estudios de la Carrera de Comunicación Social comprende diez (10) semestres.

- Perfil de formación y ocupacional por campos.

- Nuestros profesionales abordan científicamente la comunicación y fundamentan su quehacer desde el interior de nuestra cultura. Son profesionales que pueden desempeñarse en campos específicos y en diversos escenarios -medios de comunicación, organizaciones, comunidades particulares- y que propician la estrecha interrelación entre las acciones de comunicación y los procesos sociales, políticos, económicos y culturales del país.

* Periodismo: Puede desarrollar su profesión en el área informativa de cualquier medio de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) y de nuevos medios como la Internet. Está capacitado para desempeñarse como redactor o reportero, como redactor jefe, editor o diseñador. Puede mejorar las relaciones públicas y privadas, manejando las relaciones con los medios.

* Publicidad: Puede trabajar en procesos propagandísticos y publicitarios porque reconoce los mecanismos comerciales, el ámbito del consumo y el sistema de acción propio para crear de manera innovadora y coherente anuncios y campañas que generen experiencias estéticas y nuevas acciones comunicacionales.

* Comunicación Organizacional: Estará en capacidad de diseñar estrategias, planes y políticas de comunicación que respalden a la organización en el logro de sus objetivos, apoyar los procesos de cambio y hacer más eficiente la comunicación entre los miembros de la organización y entre ésta y su entorno. Podrá elaborar y gestionar folletos, plegables y todo tipo de materiales comunicativos.

* Producción Radiofónica: Estará en capacidad de gestionar proyectos radiales y constituir empresas radiofónicas. Enseña técnicas de producción en contextos educativos formales (radios escolares, por ejemplo) y en contextos comunitarios. Producirá programas, realizará programaciones musicales y el diseño y elaboración de proyectos de programación de emisoras. Podrán ser diseñadores, planeadores, ejecutores y evaluadores de proyectos y estrategias comunicativas.

* Producción Audiovisual: Podrán trabajar en canales regionales, comunitarios, privados, circuitos cerrados de instituciones privadas educativas, canales nacionales, T.V. cable, centros de medios audiovisuales, distribuidoras de cine. Podrán desempeñarse como realizadores audiovisuales, diseñadores y escritores de series (guionistas), programadores de canales, productores ejecutivos y docentes.

* Producción Editorial: Estará en capacidad de evaluar nuevas tecnologías y mercados, de planificar estrategias y lograr ventajas competitivas con el objeto de responder a las oportunidades y necesidades cambiantes del campo editorial, administrar recursos tanto en el área de la producción impresa como de la multimedial, y diseñar productos editoriales y elaborar los textos.

Destinatarios

El programa busca que los aspirantes se aproximen al siguiente perfil:

• Sensibilidad por la realidad social, política, económica y cultural tanto del país como del mundo que lo rodea y, además, una actitud crítica frente a cualquier situación.

• Interés por la lectura, la escritura, el cine, la televisión, la multimedia y afinidad con las artes. Preferiblemente con excelencia en alguna forma de expresión.

• Actitud investigativa para crear nuevos conocimientos sobre la realidad social y los diversos campos del saber y hacer comunicacional.

• Alto desempeño en la expresión oral, escrita y audiovisual. Conocimientos básicos de informática aplicada.

• Aptitud para conocer las propuestas que les ofrece la ciencia para profundizar en el conocimiento del mundo y del campo de la comunicación.

• Disposición para aprender a comunicarse en un segundo idioma.

Duración

10 semestres.

Titulación obtenida

Comunicador(a) Social y diploma adjunto del Campo Profesional

Horario

Las clases están programadas de lunes a viernes entre 7:00 a.m. y 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a 12:00 m.
Carrera Comunicación Social
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Facultad de Comunicación y Lenguaje
Campus y sedes: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Facultad de Comunicación y Lenguaje
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Facultad de Comunicación y Lenguaje
Transversal 4 No. 42 - 00 Ed. 67 José Rafael Arboleda Sexto Piso Bogotá D.C.
Solicita información
X